Vida laboral de un cargo político

Tecnocracia Social > Blog > Informativas > Vida laboral de un cargo político

vida laboral de un cargo político

Una de las propuestas que hacemos en Tecnocracia Social se refiere a la vida laboral de un cargo político.

Puntos más importantes para la vida laboral de un cargo político

  • Cualquier persona que ejerza un cargo político debe tener más de 5 años de experiencia profesional reflejada en la vida laboral.
  • La responsabilidad de ejercer cualquier cargo de gestión, consejero o asesor no puede depender de personas sin ninguna experiencia laboral.

Importancia de la gestión pública

Actualmente podemos encontrar estudios específicos sobre «gestión pública» y «evaluación de políticas públicas». Seguramente podemos afirmar que muy pocos políticos tienen esta formación.

Entonces nos podemos plantear que a un político o se le exige esta formación o en caso contrario experiencia en gestión privada, además de de experiencia laboral en el sector que vaya a ejercer el cargo.

Bases de la gestión pública

Un buen gestor en lo privado y en lo público debe ser: innovador y enérgico. La responsabilidad que recae al gestionar fondos públicos y trabajar para la ciudadanía implica una gran capacidad y responsabilidad. Además debe tener:

  • Conocimiento amplio de lo que va a gestionar.
  • Visión general y específica.
  • Ser un buen comunicador.
  • Capacidad de sobreponerse a los momentos críticos y sobreponerse de forma rápida a situaciones inesperadas.
  • Tener buena sintonía con su equipo.
  • Capacidad de juicio en la toma de decisiones.
vida laboral de un cargo político.
Vida laboral de un cargo político. Tes

¿Se cumplen estas condiciones en los políticos actuales?

En la actualidad podemos encontrar ejemplos de cargos públicos que tienen escasa o nula experiencia laboral y ninguna experiencia en gestión, además de ser escasa la formación técnica del cargo del que son responsables.

Hemos recogido algunos casos bastante relevantes en la política y observamos que la mayoría tienen escasa formación en gestión. Muy poco porcentaje ha trabajado antes de su cargo político, ¿no crees que es el momento de corregirlo?

José Luis Rodríguez Zapatero1982 Licenciado en Derecho.
1983 a 1986 Profesor colaborador de Derecho Constitucional.
1986 a 1996 Diputado por León.
1997 Secretario general del PSOE.
2004 al 2011 Presidente de gobierno.
Desde el 2011 Consejero de Estado.  
Mariano RajoyLicenciado en Derecho.
Registrador de la Propiedad por oposición que ejerce en tres destinos.
Diputado en las elecciones gallegas en 1981 1983 Presidente de la Diputación de Pontevedra.
1986 Diputado en el Congreso.
1996 Ministro de Administraciones Públicas.
1999 Ministro de Educación y Cultura.
2004 al 20011 Jefe de la oposición del PP.
20011 al 2018 Presidente del Gobierno.
Actualmente Registrador de la Propiedad.  
Pedro Sánchez1996 Licenciado en Económicas y empresariales.
1997 al 1998 Doctor en Economía y Empresa.
2004 al 2009 Concejal del Ayuntamiento de Madrid.
2008 al 2013 Profesor asociado.
2009 Diputado en el congreso.
2018 al 2020 Presidente de gobierno.  
Macarena Olana2009 Abogada del Estado.
2013 al 2018  Abogada del Estado del País Vasco.
2017 Destapa la corrupción de Mercasa  implicaba al PP y al PSOE en mordidas del 300% en contratos en el extranjero por lo que es premiada.
2019 y actualidad, Diputada del Congreso y portavoz de VOX
Susana DíazLicenciada en derecho
Secretaria de Organización de Juventudes Socialistas de Andalucía (1997-2004).
Concejala del Ayuntamiento de Sevilla (1999-2004).
Teniente de Alcalde de Recursos Humanos de Sevilla (2003-2004).
Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2004-2008).
Secretaria de Organización del PSOE de Sevilla (2004-2010). Diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía (Desde 2008).
Secretaria de Organización del PSOE-A (2010-2012). Senadora designada por el Parlamento de Andalucía (2011-2012).
Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía (2012-2013).
Secretaria general del PSOE de Sevilla (2012-2013). Presidenta de la Junta de Andalucía (2013-2019).
Secretaria general del PSOE-A (Desde 2013).
Presidenta del Consejo de Política Federal del PSOE (Desde 2014).
Candidata a la secretaría general del PSOE (2017).  
Pepe BlancoTítulo de Bachillerato 1978
Militante del PSOE con 18 años.
1889 Senador.
1996 Diputado.
1999 Alcalde de Lugo.
2009 Ministro de Fomento.
2010 Ministro de Vivienda.
Actualmente en la empresa privada.  
José Luis Martínez-Almeida  Licenciado en derecho en el ICADE.
Abogado del Estado en 2001. Ejerció en Gerona, Toledo y Madrid hasta 2007.
2007 al 2011 Director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
2013 al 2015  Secretaría General y del Consejo de la empresa pública SEPIDES (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y Desarrollo Empresarial) como secretario. 2015 al 2019 concejal del Ayuntamiento de Madrid.
Desde el 2019  la actualidad Alcalde de Madrid.
Ada ColauBachillerato y Filosofía sin terminar.
2003 al 2006 activista en e movimiento okupa.
2009 al 2013 Activista en la plataforma de afectados por la hipoteca.
2014 Presenta una plataforma para construir una candidatura de confluencia.
2015 a la actualidad Alcaldesa de Barcelona.  
Alberto Núñez Feijóo  Licenciado en Derecho.
1985 Funcionario  del Cuerpo Superior de la Administración General de la Junta de Galicia.
1991 Secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Junta gallega y tres meses más tarde en la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
1996 Secretario general de Asistencia Sanitaria en el Ministerio de Sanidad y Consumo.
2003 Consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de Galicia.
Desde el 2009 a la actualidad Presidente de la Xunta de Galicia.
Emiliano García-PageLicenciado en derecho.
1987-1993 con 9 años concejal del ayuntamiento de Toledo. 1997 Secretario provincial del PSOE.
Portavoz del gobierno, Consejero de Obras Públicas, Consejero de Bienestar Social y Consejero de Relaciones Institucionales.
2011 Senador autonómico.
2015 al 2020 presidente de Castilla la Mancha.    
Iñigo Errejón2014 Doctor en ciencias Políticas.
Fundador de Podemos y luego de Más Madrid.
2015 Dirige la campaña de Podemos a las Cortes.
Es nombrado Diputado al Congreso por Podemos.
2019-2020 Diputado en el Congreso por Más Madrid.
Inés ArrimadasLicenciada en Derecho.
Trabaja 6 años en una consultora.
2012 Diputada del Parlamento de Cataluña por Ciudadanos.
2015 al 2019 Jefa de la oposición del Parlamento catalán.
2020 Diputada en el Congreso de los Diputados y Presidenta de Ciudadanos

(+INFO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *