Vamos a desarrollar el Poder Legislativo por el que se rige España.
Los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones con un sufragio universal, libre y secreto cada cuatro años.

Cortes generales
Las Cortes Generales constan de:
- Congreso de los Diputados: con 350 en el Estado español.
- Senado: con 266 Senadores.
Gobierno actual
- Un Presidente y 4 Vicepresidentes.
- 18 Ministerios: órganos en que se divide la Administración Pública. Lleva cabo políticas de gobierno en el área asignada.
- 24 Secretarías de Estado.
- Ministros sin cartera: miembros del Gobierno que no son titulares de un departamento ministerial pero asumen la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales que indica el presidente del Gobierno
- Subsecretarías de Estado, en la actualidad 46.
- Secretarías generales técnicas en total 21.
- Directores generales 135
Todos estos cargos del año 2020 suponen un 25% más que los existentes en la legislatura anterior.
Gobiernos autonómicos
El Gobierno autonómico es una asamblea elegida por los ciudadanos. Su Parlamento elabora las leyes autonómicas para cada Comunidad.
Se consideran 17 autonomías:
- Parlamentos: Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Isla Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco.
- Cortes de: Aragón, Castilla la Mancha, Castilla y león y Comunidad Valenciana.
- Asamblea de: Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
- Junta General de: Asturias.
Organismos de las Comunidades Autónomas
Cada Comunidad Autónoma consta de:
- Presidente.
- Consejerías.
- Tribunales de Cuentas.
- Defensor del Pueblo.
- Diputaciones provinciales excepto Asturias, Cantabria, Madrid y La Rioja porque tienen una sola provincia.
Ayuntamientos
Son corporaciones de carácter local que constan de:
- Alcalde o intendente.
- Concejales que administran y gobiernan el municipio.
¿Quién constituye todo este organigrama?
Todos son:
- Políticos.
- Funcionarios públicos.
- Personal interino.
- Personal laboral.

El recuento aproximado del año 2017 según datos del Ministerio de hacienda es de aproximadamente 3.000 000 de funcionarios entre el Estado Central, el Autonómico, Ayuntamientos y Universidades.
Aun así se considera una plantilla envejecida y en la actualidad hay convocatorias para aumentar las plantillas.
2 thoughts on “Poder Legislativo-Gobiernos Nacionales y Autonómicos”
Pingback: Organización del Estado Español – Tecnocracia Social
Pingback: Monarquía Parlamentaria en España - Tecnocracia Social