Organización del Estado Español

Tecnocracia Social > Blog > Informativas > Organización del Estado Español

Instituciones del Estado-Monarquía Parlamentaria en España

La organización institucional del Estado Español y su sistema legal se rige por «la Constitución Española de 1978».

Apartados que destacamos de la Constitución

  • España es una democracia, un estado de derecho y un estado de bienestar. Tenemos una economía social de mercado.
  • Los valores de nuestro modelo de convivencia son: la libertad, justicia, igualdad, solidaridad, pluralismo político, dignidad de la persona y el respeto los derechos fundamentales y a las libertades públicas.
  • La Constitución protege los derechos fundamentales de las personas y establece unos principios para orientar las actuaciones de los poderes públicos. Algunos rasgos de este marco constitucional:
    • Derechos a la igualdad, no discriminación, libertad de ideología, religiosa, orientación sexual, expresión, enseñanza, reunión, manifestación, asociación, partidos político, sindicados, asociaciones empresariales y huelga.
    • Reserva un espacio para propiedad privada y libertad de empresa.
    • Impulsa la participación de todos en los asuntos públicos a través de representantes y en algunos casos de forma directa.
    • Presta atención a la educación, sanidad, seguridad social. Se refiere al trabajo y la vivienda. Considera a los consumidores, familias, mayores, jóvenes y discapacitados. Valora la ciencia, cultura, patrimonio artístico y medio ambiente entre otros.
    • Especialmente nuestra carta magna protege la diversidad cultural como parte del patrimonio de todos.
    • El castellano es la lengua española oficial del Estado. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    • Los derechos se complementan con deberes para todos, respetar la legalidad, los derechos de los demás, contribuir a los gastos públicos y defender España.
  • La soberanía corresponde al pueblo español, es decir, a todos los españoles, de él derivan los poderes del estado: legislativo, ejecutivo, judicial.
  • Establece una monarquía parlamentaria y un sistema de gobierno basado en la representación parlamentaria.
  • Establece la unidad del estado y la autonomía de las Comunidades Autónomas.
  • Territorialmente España es uno de los estados más descentralizados del mundo. Con 17 Autonomías, dos ciudades autónomas y 8100 entes locales.
  • España es miembro de la Unión Europea y participa en este proyecto económico y político.
Instituciones del Estado-Monarquía Parlamentaria en España
Organización del Estado Español

Jefatura del Estado

El Jefe del Estado es el Rey, Felipe VI.

Las funciones que se le atribuyen son:

  • Representa al Estado, a su unidad y continuidad de las instituciones.
  • Realiza funciones de representación internacional, nacional y arbitraje entre las demás instituciones del Estado.
  • Es el Jefe Superior del Ejército.
  • Está sometido a la Constitución y las leyes, es neutral, no ejerce poder político.
  • El poder político es ejercido por las otras instituciones de nuestro sistema de gobierno.

Poder legislativo

Está formado por:

  • Congreso de los Diputados. 350 Diputados
  • El Senado. 266 Senadores.
  • El Defensor del Pueblo. Garantiza el respeto de los derechos fundamentales y recoge las quejas de los ciudadanos ante el mal funcionamiento de las administraciones.
  • El Tribunal de cuentas. Controla las finanzas y presupuesto de las administraciones. Realiza enjuiciamientos en materia de contabilidad y auditoría de cuentas públicas.

Los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones con un sufragio universal, libre y secreto cada cuatro años.

Las Cortes Generales representan a todos los ciudadanos, el poder soberano, por esta razón juegan un papel central en el sistema político. Están formadas por dos cámaras o asambleas con un peso desigual. Sus principales características son las siguientes:

  • Dan legitimidad democrática a los otros poderes e instituciones: Ejecutivo, Judicial y Tribunal Constitucional y proponen el nombramiento de sus miembros.
  • Controlan las actuaciones del Gobierno y la Administración
  • Aprueban los presupuestos generales, es decir, gastos que puede realizar el Gobierno
  • Sobre todo aprueban las leyes que deben cumplir todas las instituciones y los ciudadanos. Las leyes reflejan las políticas públicas, establecen los derechos y las obligaciones de todos.

Poder Ejecutivo

Está formado por:

  • Gobierno: órgano político formado por el Presidente y los Ministros.
  • Administración General del Estado: instrumento del Gobierno para desarrollar e implementar sus políticas.

Poder judicial

Su función es:

  • Garantizar el cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y los ciudadanos.
  • Los ciudadanos pueden acudir a los tribunales de justicia para obtener protección de sus derechos, son la última garantía de los mismos.
  • Estas funciones las realizan aplicando la ley a cada caso concretos. Garantizan la ejecución de sus sentencias.
  • Estas funciones las realizan con independencia e imparcialidad.
  • Es un poder del Estado único y exclusivo para todo el territorio nacional.
  • En la actualidad se complementa con otros tribunales internacionales como el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo o el de la Unión Europea para temas propios de la UE o el Tribunal de la Haya en caso de Conflictos Internacionales.

El poder judicial está formado por tres tipos de órganos:

  • El Consejo General del Poder Judicial
  • Los Tribunales
  • La Administración de Justicia


¿Cómo se refleja la división de poderes?

  • El Poder Judicial es independiente del Legislativo y Ejecutivo.
  • El Poder Judicial aplica leyes aprobadas por las Cortes Generales;
  • Garantiza el cumplimiento de estas leyes todas las instituciones y ciudadanos.
  • Las Cortes Generales aprueban el presupuesto del poder judicial.
  • El ejecutivo es el responsable de la administración de justicia.

Tribunal Constitucional

Es una institución separada y distinta de las demás.

Su función es garantizar la supremacía de la Constitución y su acatamiento por parte de todos los poderes públicos. Sus tareas son:

  • Control de la constitucionalidad de los Tratado internacionales y leyes;
  • Resolver los conflictos de competencias entre las instituciones centrales del Estado (Legislativo, ejecutivo, judicial); Resolver los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (regiones);
  • Preservar la autonomía de los entes locales y salvaguardar en última instancia los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Órganos consultivos

  • Consejo de Estado.
  • Consejo Económico y Social.

One thought on “Organización del Estado Español