Monarquía Parlamentaria en España-La soberanía reside en el pueblo

Tecnocracia Social > Blog > Informativas > Monarquía Parlamentaria en España-La soberanía reside en el pueblo

Monarquía Parlamentaria en España

La Monarquía Parlamentaria en España es la forma representativa del Gobierno. El Rey, Felipe VI, ejerce de Jefe del Estado bajo el control del poder legislativo o Parlamento y del poder ejecutivo o Gobierno.

Instauración de la Monarquía Parlamentaria

Para llegar a la instauración de la Monarquía Parlamentaria se aprueban 4 leyes, cada una con un Referendum:

Reconocimiento de la Monarquía Parlamentaria

El artículo 1 de la Constitución dice: la soberanía reside en el pueblo

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria.

Artículo 2: Unidad de la Nación y derecho a la autonomía

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Bases de la Monarquía Parlamentaria

El Rey reina pero no gobierna. Es el representante supremo de la Nación

Es el Jefe del Estado y sus funciones están recogidas en la Constitución igual que las funciones del poder Legislativo formado por las Corte Generales y el Senado.

Artículo 62:

Corresponde al Rey:
a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los
términos previstos en la Constitución.
c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los
empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar
indultos generales.
j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Cortes Generales: potestad legislativa y control del Gobierno

Artículo 66:

  1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
  2. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
  3. Son inviolables.
Instituciones del Estado-Monarquía Parlamentaria en España
Monarquía Parlamentaria en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *