Te explicamos cómo es la ley electoral en España con el método Hondt. Con ella los votantes eligen los Parlamentarios y los Senadores. Se celebran cada cuatro años como máximo. Por motivos excepcionales se pueden adelantar.
Se rigen por la normativa de la Constitución de 1978.
Las elecciones tienen el objetivo de llevar al Parlamento los representantes del elector.
El método Hondt
Analizamos si el sistema electoral español es un fraude que beneficia a unos y perjudica a otros.
Es muy probable que cada elector piense que con su voto se va a ver representado en el Parlamento y que estos diputados que lo forman representan de forma proporcional a toda la ciudadanía.
Siempre ejercemos el voto con la idea de que somos los más democráticos y votar es un ejemplo de ello, además de nuestra obligación cómo ciudadanos.
Hay distintas formas de elegir a los representantes de los electores, entre ellos está el método de Hondt, que se basa la asignación de escaños con sucesivas divisiones de los votos obtenidos.
¿Es el método d’Hondt el más democrático?
En este vídeo te explicamos que no es así y cómo esta forma de hacer el reparto del poder es muy poco representativa.
Vamos, que no tenemos una verdadera democracia.
Fuente #whymaps (no asociado a este proyecto)
(Más info en Ley electoral española)
Los vídeos proceden de: #WHYDEMORACY.
One thought on “Método Hondt o forma de conseguir representación en el Parlamento”
Pingback: ¿Qué es la democracia? – Tecnocracia Social