No puedo estar más de acuerdo, las matemáticas han marcado y marcan la evolución y el progreso de la historia.
Platón opinaba que nadie podía considerarse educado si no tenía conocimientos de matemáticas.
La base es la educación.
¿Qué son las matemáticas?
Si hacemos esta pregunta en una encuesta probablemente un alto porcentaje las asocian con el cálculo numérico.
Nada más lejos de la realidad, el cálculo numérico es una pequeña parte del mundo de las matemáticas que están detrás de todo lo que rige el mundo.
Entonces ¿qué son las matemáticas en realidad?
Por supuesto que son números, pero también signos, desarrollos, axiomas, demostraciones, algoritmos, esquemas, gráficas, porcentajes, mediciones, predicciones de datos, gestión de datos, informática y un sin fin de cosas más.
Cómo muestra el vídeo, todos nos preguntamos para que sirven las matemáticas, especialmente los alumnos ante propuestas nuevas de los profesores.
Vamos a poner un ejemplo práctico
Nos podemos plantear qué vemos cuando entramos en un ascensor. Cuatro paredes, un agarrador y un panel. Posiblemente pulsamos el número del piso al que vamos sin darnos cuenta de que para llegar a tener un ascensor y para llegar a tener el panel de los pisos hay siglos de estudios matemáticos que dieron lugar al nacimiento de las Ingenierías.
Pero nos vamos a centrar en el panel.
Los números aparecen reflejados por luces que surgen de la idea de las matrices. En realidad son puntos luminosos ordenados en filas y columnas que dependiendo de las partes que iluminen nos muestran un determinado número.
Pero a su vez tenemos los números en sistema Braille que también son matrices como muestra el esquema. Y por supuesto las letras de lectura para personas ciegas también son matrices.
Las matrices son cosas ordenadas en filas y columnas. No existiría la informática sin ellas ni el diseño gráfico ni muchas otras cosas.
Está claro que no nos pasamos la vida haciendo raíces cuadradas ni ecuaciones ni integrales que forman parte del sistema educativo.
Probablemente las matemáticas ocupan un alto porcentaje de horas de todos los sistemas educativos.
También es verdad que no todos las van a usar de la misma manera ni en la misma proporción. Pero forman parte de nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.
Para qué sirven las matemáticas
No tenemos que estudiar sólo aquello que vamos a usar. Debemos estudiar aquello que forma a la persona dice Eduardo Sáenz de Cabezón.
También para comprender el mundo que nos rodea.
Toda la evolución de la arquitectura, la pintura, el arte en general, la música está en función de la evolución de las matemáticas y por supuesto la tecnología, la robótica y la informática.

¿Cómo debemos aprender matemáticas?
Siempre razonando, siempre entendiendo que son útiles, siempre disfrutando.
Platón y Sócrates decían que las matemáticas desarrollan el pensamiento abstracto, que ayudan a buscar el bien y son el lenguaje de la ciencia según Descartes.
Además aprender matemáticas nos ayuda a mejorar:
- El desarrollo abstracto, exclusivamente humano y que ayuda a desarrollar ideas originales y creativas.
- El desarrollo numérico, favorece el desarrollo mental y aumenta la habilidad.
- El desarrollo computacional para aplicar a las nuevas tecnologías.
- El razonamiento lógico, para sacar conclusiones coherentes.
- El razonamiento deductivo, proceso cognitivo que utilizamos para llegar a una deducción. .
- El razonamiento hipotético, se adapta a la realidad y a la comprobación de las premisas.
- Razonamiento inductivo, menos lógico y más probabilístico.
- Razonamiento transductivo, combinar diferentes informaciones.

Para qué sirve un matemático
Lo normal es que pensemos que solamente sirven para ser profesor y claro para eso sirven pero además los matemáticos pueden desarrollar sus conocimientos en un sin fin de actividades.
En la actualidad es una de las profesiones con cero paro. Sus conocimientos se adaptan a la banca, la bolsa, los estudios estadísticos, la informática, la ingeniería, al análisis de datos, a la investigación, mercado de valores.
En el campo computacional entramos ya en términos como Big Data, y los ordenadores necesitan matemáticos que dirijan y analicen los datos y se conviertan en información útil para las empresas de todos los campos, sanidad, investigación, bolsa, mercado de valaores y cualquier sistema relacionado con la gestión y lo cuantitativo.
En este momento que estamos enfrentados a una pandemia todos vemos en los medios las gráficas de evolución del coronavirus, las predicciones matemáticas de cómo evoluciona, y hasta referencias a la curva logarítmica o a la curva de Gauss como si fuese algo normal que todos sabemos interpretar.
Pero es un hecho que las predicciones de la evolución han acertado en la evolución haciendo un mapa basado en el movimiento de las personas.
En este punto han intervenido las matemáticas y los matemáticos ayudando a intentar resolver un problema real que atañe a todos.
Os presentamos la entrevista a Eduardo Sáenz de Cabezón, publicada en 2018.
Fuente #whymaps (no asociado a este proyecto)
One thought on “Las matemáticas nos hacen ciudadanos más libres”
Pingback: Empleo y futuro – Tecnocracia Social