Historia de la Seguridad Social en España y mejores hospitales públicos

Tecnocracia Social > Blog > Informativas > Historia de la Seguridad Social en España y mejores hospitales públicos

Icono de Hospital-Tes-Historia de la seguridad social en España-Tes

Hacemos un recorrido por la historia de la Seguridad Social y los mejores hospitales públicos de España.

Historia de la Seguridad Social en España

1883Comisión de Reformas Sociales 
1900Primer seguro social  y La Ley de Accidentes de Trabajo
1908Instituto Nacional de Previsión
1919Retiro obrero
1923Seguro Obligatorio de Maternidad
1931Seguro de Paro Forzoso
1942Seguro de Enfermedad
1947Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez
1963Ley de Bases de la Seguridad Social
1966Ley General de la Seguridad Social
1972La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora
1978Artículo 41 de la Constitución: los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, indicando que la asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
1978Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, que, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa:
– Sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social.
– Establecimiento de un nuevo sistema de gestión realizado por los siguientes Organismos:
El Instituto Nacional de la Seguridad Social , para la gestión de las prestaciones económicas del sistema.
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera.  
Década de los 80Reforma
– Equiparación paulatina de las bases de cotización con los salarios reales.
– La revalorización de las pensiones en función de la variación del índice de precios al consumo.
– La ampliación de los períodos necesarios para acceder a las prestaciones y para el cálculo de las pensiones.
– La simplificación de la estructura de la Seguridad Social.
– El inicio de la separación de las funciones de financiación, de forma que, las prestaciones de carácter contributivo se fuesen financiando a cargo de las cotizaciones sociales, mientras que las de naturaleza no contributiva encontrasen su cobertura financiera en la ampliación general.
– Este proceso va a permitir la progresiva generalización de la asistencia sanitaria. 
Gerencia de Informática de la Seguridad Social
1994La implantación de las prestaciones no contributivas.
– La racionalización de la legislación de la Seguridad Social.
– La mayor adecuación entre las prestaciones recibidas y la exención de cotización previamente realizada.
– La creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
– La introducción de los mecanismos de jubilación flexible y de incentivación de la prolongación de la vida laboral.
– Las medidas de mejora de la protección, en los supuestos de menor cuantía de pensiones.
1995Los pactos de Toledo:
– Asegurar la estabilidad financiera.
– Asegurar las prestaciones futuras de la Seguridad Social.
Fuente y (+Info)-Historia de la Seguridad Social
Historia de la seguridad social en España-Tes
Historia de la seguridad social en España-Tes

Los mejores hospitales públicos de España

Fecha de inauguraciónComunidad
1964HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
1970 – Acuerdo con la Universidad Autónoma de Madrid.
1984 – Realiza el primer trasplante.
2002 – Lo gestiona la Comunidad de Madrid.
Madrid
1906HOSPITAL CLÍNIC I PROVINCIAL DE BARCELONA
1965 – Primer trasplante de riñón.
1976 – Primer trasplante de médula ósea.
1981 – Asume competencias autonómicas.         
2004 – Incorpora Robot Da Vinci.
Cataluña
1587HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
Creado por Felipe II
Madrid
1973HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
1976 – Primer trasplante de riñón.
1986 – El trasplante hepático.
1995 – El primero de páncreas.
Madrid
1955HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRÓN
1981 – Asume competencias autonómicas
Cataluña
1968HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FEValencia
1977HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL En honor a  Santiago Ramón y Cajal premio Nóbel de medicina en 1906
Primera especialidad: cardiología pediátrica.
2017 – El hospital batió récord de trasplantes
Madrid
1935HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
1958 – Primera intervención cardíaca.
1965 – Primera UCI de España.
 
1987HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍOAndalucía
1964HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDAMadrid
1933HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS En la actual ubicación.
Queda destruido en la guerra civil y termina su reconstrucción en 1949
Tiene un concierto con la Universidad Complutense.
Pertenece al INSALUD
Madrid
1974HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENAAndalucía
1975HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACAMurcia
1956HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGAAndalucía
1976HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBAAndalucía
1972HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGECataluña
1401HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAUCataluña
1972COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑAGalicia
1989HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIASAsturias
1988COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO SALAMANCACastilla y León
1955HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESAMadrid
1849HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
1974 pasa a ser público.
Valencia
1989HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR PESETValencia
1929HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLACantabria
1914HOSPITAL DEL MARCataluña
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)-Historia de la Seguridad Social

Observamos que de los hospitales de la Seguridad Social en España:

  • De los 25 primeros encontramos 7 de la Comunidad de Madrid y le siguen 4 de Cataluña.
  • Solamente 3 son con fecha posterior al 1978 que se aprueba la Constitución.
Icono de Hospital-Tes-Historia de la seguridad social en España-Tes
Icono de Hospital-Tes-Historia de la seguridad social en España-Tes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *