Evolución de la economía en los años de democracia

Tecnocracia Social > Blog > Informativas > Evolución de la economía en los años de democracia

Evolución de la economía

Con la situación económica y sanitaria actual y tras pasar una crisis sin precedentes hace poco más de 10 años, vamos a valorar la evolución de la economía en la Democracia y los factores negativos y positivos que llevan al momento actual.

Comparativa económica del año 1977 y 2017

La economía española tuvo muchos altibajos, pero claramente hemos evolucionado muchísimo.

Indicadores socioeconómicos de España: 1977 a 2017.

La población36.300.000 millones46.400.000 millones
La esperanza de vida74,1 años82,8 años
La mortalidad infantil16,1 por cada 1000 habitantes2,6 por cada 1000 habitantes
La renta per cápita ajustada a la inflación17.000 en dólares31.000 en dólares
La inflación media26,3%1,5%
La tasa de analfabetismo en menores de 16 años9%1,8%
La tasa de analfabetismo mayores de 65 años30%5,4%
Población activa13.300.00022.700.000
Población activa en mujeres28%53%
La red de autopistas y autovías en km1.100km15.000km
Número de vehículos8.300.00030.100.000
Turistas extranjeros al año34 millones75 millones
Exportación de bienes y servicios13,3% del PIB33,1% del PIB
Datos publicados por el Círculo de Empresarios

A la vista de estos resultado podemos asegurar que hemos evolucionado de forma muy positiva aunque, no de una forma constante.

PIB- Evolución de la economía en los años de democracia-Tes
PIB- Evolución de la economía en los años de democracia-Tes

Evolución del PIB

Hay épocas de más crecimiento y otras de menos, como muestra la tabla siguiente con la evolución del PIB.

2019 – PSOE1.244.757M.€2,0%
2018 – PSOE1.202.193M.€2,4%
2017 – PP1.161.878M.€2,9%
2016 – PP1.113.840M.€3,0%
2015 – PP1.077.590M.€3,8%
2014 – PP1.032.158M.€1,4%
2013 – PP1.020.348M.€-1,4%
2012 – PP1.031.099M.€-3,0%
2011 – PSOE1.063.763M.€-0,8%
2010 – PSOE1.072.709M.€0,2%
2009 – PSOE1.069.323M.€-3,8%
2008 – PSOE1.109.541M.€0,9%
2007 – PSOE1.075.539M.€3,6%
2006 – PSOE1.003.823M.€4,1%
2005 – PSOE927.357M.€3,7%
2004 – PSOE859.437M.€3,1%
2003 – PP802.266M.€3,0%
2002 – PP749.552M.€2,7%
2001 – PP700.993M.€3,9%
2000 – PP647.851M.€5,2%
1999 – PP595.723M.€4,5%
1998 – PP555.993M.€4,4%
1997 – PP519.268M.€3,7%
1996 – PP489.203M.€2,7%
1995 – PSOE459.337M.€5,0%
1994 – PSOE425.089M.€2,4%
1993 – PSOE425.936M.€-1,0%
1992 – PSOE463.263M.€0,9%
1991 – PSOE443.715M.€2,5%
1990 – PSOE401.686M.€3,8%
1989 – PSOE357.882M.€4,8%
1988 – PSOE302.674M.€5,1%
1987 – PSOE263.138M.€5,5%
1986 – PSOE243.382M.€3,3%
1985 – PSOE226.288M.€2,3%
1984 – PSOE207.776M.€1,8%
1983 – PSOE182.781M.€1,8%
1982 – PSOE190.291M.€1,2%
1981 – UCD173.339M.€-0,1%
1980 – CD159.100M.€1,2%
Datosmacro.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *