No podemos hablar de empleo y futuro ni de presente sin hablar de educación. Para Tecnocracia Social es el primer punto y más importante a trabajar y mejorar. Porque a nuestro modo de ver, las últimas leyes y cambios educativos generados por cada giro político, han supuesto una completa «quema de libros».
La educación
La educación es la base del presente y del futuro.
Un país que quiera prosperar y mejorar tiene que invertir en educación y en investigación.
Solamente de esta manera se tendrá empleo y bienestar.
Bases de una buena educación
Los profesionales de la enseñanza deben formar uno los gremios más valorados de la sociedad.
Como sociedad adulta debemos tener muy claro que nos importan nuestros hijos y su futuro, por tanto ponerles en las manos de los mejores para su formación.
Las bases para ello deben ser:
- Cuidar especialmente la formación del profesorado, tanto en su formación inicial como en su actualización. En otros países europeos la formación necesaria para ejercer esta profesión es de las más complejas y exigentes.
- Fomentar la especialización en los profesionales.
- Mejorar el sistema de enseñanza público con mayor formación y evaluación para el profesorado.
- Mejorar la tecnología en las aulas.
- Fomentar la cultura y el deporte, con becas y compatibilidad en los estudios.
- Formar en nuevas tecnologías a los profesionales y a los alumnos.
- Fomentar el bilingüismo con profesionales nativos en todos los niveles o un nivel C2 en su defecto.
- Fomentar alternativas educativas y centros para los estudiantes. El sistema actual es demasiado cuadriculado, demos alternativas a los jóvenes para que perfilen y elijan su destino.
- Optimización de recursos.
- Crear la asignatura “Administración y Sociedad” que enseñe conceptos básicos del Sistema necesarios para afrontar el día a día.
- Preparar a los alumnos para su adaptación a la vida laboral, prácticas en empresas dentro de los estudios universitarios guiados por profesionales de amplios sectores.
- Pruebas de acceso a la universidad iguales en todo el territorio nacional.
- Crear un sistema educativo de calidad e igualitario para todos los españoles.
- Orientar de todas las posibles salidas profesionales y ayudar a encontrar a cada individuo su verdadera habilidad y vocación.
- Apoyo a la educación especial.

Empleo del futuro
El empleo tiene que adaptarse continuamente al momento en que vivimos. Se crean nuevos puestos de trabajo y otros se destruyen.
Si los tipos de trabajo se polarizan en formación y en remuneración se creará una sociedad cada vez más diferenciada.
No debemos olvidar que todos son importantes y evitar esa polarización debe ser una meta de la educación y de la sociedad en general.
El sistema educativo es el que evita esa polaridad si lo actualizamos.
La base de esa educación debe cumplir con las funciones que demanda el empleo del futuro.
- No debemos basar la enseñanza en la memoria.
- Desarrollar las emociones.
- Mejorar las habilidades de la predicción.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Desarrollar distintos tipos de aprendizaje y combinarlos.
- Trabajo por proyectos.
- Desarrollar la creatividad.
- Fundamental desarrollar el pensamiento crítico.
Mezclar lo físico y lo mental es la clave. Apoyarse en la robótica y utilizarla para un buen fin.
Fomentar el sistema educativo para el empleo del futuro.
Fuente #whymaps (no asociado a este proyecto)
One thought on “Empleo y futuro – La clave es la educación”
Pingback: Las matemáticas nos hacen ciudadanos más libres – Tecnocracia Social